Danza de los Arrieros de San Pedro Zictepec

14.10.2025

La danza de los arrieros es común en diversas poblaciones del estado de México, pero en cada cual tiene sus propios matices en representación y vestuario. Es originaria de este estado, el 14 de abril de 2023 fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México. Es un orgullo Mexiquense.

En San Pedro Zictepec esta danza tiene una larguísima tradición que podría remontarse a 1938, desde entonces tiene presencia en festividades de esta población y otras de la zona, también se hace presente en reuniones de danzantes en estados como Veracruz, Guerrero y Morelos.

Personajes:

-El Patrón. (o patrones) El dueño de una hacienda, latifundio o rancho grande.
-La hija del Patrón (o las hijas).

-Arrieros atajadores. Los que arriaban las mulas, caballos o asnos de carga. Los que guiaban en el camino a los grupos o recuas de animales.
-Las Pascualas. Son las guisanderas que acompañaban cuando los recorridos de mercadería eran muy largos y había que hacer paradas para almorzar o comer.
-Cargadores. Los expertos que sabían como cargar y acomodar las mercancías de la mejor manera para trayectos largos.

-Administrador. Es como el contador de esa época. Llevaba los números.
-Rayador. (o rayadora) El encargado de pagar a los peones con vales, no con dinero, que después debían cambiar por productos de consumo básico en la tienda de raya propiedad del patrón.

El contexto de esta danza es de finales del S.XIX y principios del S.XX. Una época de haciendas, intercambio de mercadería entre pueblos, labores agrícolas, trabajo ganadero y tiendas de raya. La importancia de los arrieros es muy grande en esos años, sin ellos no se podría movilizar el intercambio de mercancías entre pueblos cercanos y lejanos. Los animales de carga iban cargados y regresaban cargados con otras cosas, además que en el camino venían haciendo otros trueques, por tanto los arrieros eran caminantes, pocas veces retornaban montados, y eso se enfatiza en esta danza, caminar y caminar, en este caso danzar y danzar.

Tiene mucho de danza y tiene mucho de teatro, y por supuesto de música. Es historia, folklor y cultura en movimiento. Se preserva y promueve en Zictepec. Es un orgullo Mexiquense, orgullo Tenanguense y orgullo Zictepequense.

imágenes: El canal de los arrieros, Fernando M. de Oca
Fuente de los personajes: Isabel A. Becerril (danzante de Zictepec)

14oct2025
Por: Godofredo Oscós Flores
Estudiante LAET

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar