Ceremonia Tradicional Náhuatl de Corte de Flor en San Francisco Putla

24.10.2025

A finales de octubre debido a la Celebración del Día de Muertos, las florerías, mercados de flor, encargados de las ofrendas, y familias empiezan a buscar proveedores de las especies adecuadas a estas fechas; cempasúchil, flor de nube, alhelí doble, alhelí sencilla, pata de león, crisalia.

Estas especies de flor son sembradas, cultivadas, cosechadas y vendidas en esta población del municipio de Tenango del Valle.

Los productores tienen sus reglas y no pueden cosechar el día que quieran, deben esperar la ceremonia de inicio de corte de flor.

La ceremonia sucede a mitad de la mañana y es presidida por el representante de asuntos indígenas, o por la persona que tiene el bastón de mando de San Francisco Putla, que fue oficialmente reconocida como comunidad indígena en 2025.

Se trata de un ritual, oración, bendición, en náhuatl, para pedir que la cosecha y venta de la flor suceda en las mejores condiciones en beneficio de todos y que las flores cumplan su objetivo de guiar el camino de sus seres queridos y adornen estas celebraciones.

Acompañan floricultores, políticos, ciudadanos, fotógrafos, reporteros, creadores de contenido, y todos aquellos interesados por el turismo floral o por las tradiciones mexicanas, también por amantes de la naturaleza.

(Este 2025 la ceremonia fue el día 23 de octubre de 2025)

imágenes: mexiquense tv, ayuntamiento de Tenango del Valle

22oct2025
Por: Godofredo Oscós Flores
Estudiante LAET



¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar